Curso de Apicultura Euroinnova
¿Te gusta la naturaleza? ¿Y los productos que ella nos ofrece? En Euroinnova podrás encontrar cursos de Apicultura donde una vez finalizada la finalización podrás convertir tu afición en profesión, obteniendo capacidades y destrezas profesionales para saber manejar en cualquier situación el enjambre responsable de la producción de miel. Podemos decir, por tanto, que la profesión con abejas se engloba dentro de la apicultura.
Con nuestros cursos de Apicultura, los principales objetivos que aprenderás será:
- Trabajar en el mundo de la apicultura, para saber manejar tus propias colmenas,
- Conocerás los comportamientos de las abejas,
- Los patrones reproductivos
- Brindar los cuidados y atenciones que requieren las abejas.
- Cómo extraer el mayor volumen de producción
Este tipo de cursos se dirigen a personas con curiosidad o afecto por la naturaleza, quienes podrás conocer la producción de miel desde la fase cero hasta la extracción del producto. Ya sea por hobbie o profesión, aquí conocerás todos los pasos y técnicas a seguir en la producción de un producto tan milenario como es la miel.
No obstante, cabe resaltar que con el paso del tiempo las técnicas se han ido renovando y pocas personas han sabido seguir esta tradicional profesión y trasmitir generación en generación los pasos necesarios para lograr un volumen de producción apropiado.
¿Qué es un apicultor?
Un apicultor/a es una persona que se encarga de criar abejas para poder extraer más tarde los productos como la miel, la cera, jalea real, que generan en los enjambres de las mismas. Es una labor con riesgo por las picaduras de abejas que se pueden ocasionar aunque todos los apicultores constan de una traje especial para evitar dichos daños.
Los apicultores además de criar abejas también realizan una serie de funciones como:
- Observar y atender las necesidades de las abejas , en caso de que sufran cualquier problema ,
- Realizan investigaciones sobres las abejas y sus comportamientos , alimentan las abejas
- y como función principal extracción de miel, cera o jalea real de los enjambres.
La polinización es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro planeta, además de para la propia producción de miel un producto que, por cierto, proporciona muchos beneficios, algunos de estos beneficios son la reducción del estrés metabólico, reduce el azúcar en sangre, es positivo para la piel y/o reduce las alergias, entre otros beneficios que podrás descubrir con la realización de este novedoso curso de apicultura.
Perfil de un profesional apicultor/a
- Persona muy prudente y tranquila.
- Persona con interés, motivación y afectiva con los insectos.
- Obtención de una formación básica en apicultura.
¿Qué es y para qué se utiliza la Apicultura?
La palabra Apicultura proviene del latín. Es una palabra compuesta por " apis" que significa "abeja" más "cultura" que quiere decir "cultivo, crianza o tratado". El término tal y como se le conoce hoy en día fue acuñado en Francia, se trata de la disciplina de criar abejas y aprovechar todos sus productos. Esta disciplina fue descrita por primera ven en 1845, por lo que se considera como un oficio tradicional de gran importancia.
Esta disciplina no solo se dedica a la cría de abejas sino que también se ocupa de estudiarlas y analizarlas, con el objetivo de conseguir todos aquellos productos que estos insectos pueden elaborar o incluso recolectar. Podemos hablar de mieles, jalea real, la cera, el polen, apitoxina (veneno) o el propóleo.

¿A qué se dedica un apicultor?
Un apicultor no solo se dedica al cuidado de las abejas, sino que realiza otras diferentes actividades relacionadas con su oficio, estudiando los cambios por ejemplo por estaciones. En verano se trabaja con estos insectos a la vez que se elaboran los productos obtenidos de los mismos; pero en tiempo de invierno, el trabajo radica en la preparación y mantenimiento de la madera que se utilizará en la época siguiente donde se colocarán las nuevas abejas. Esta estación es conocida como la estación de receso.
En una colmena podemos encontrar ( curso de apicultura online) :
- Una abeja reina, la cual tiene la función de colocar los huevos. La abeja reina tiene un tamaño mayor con respecto al resto, tiene un abdomen alargado y unas alas un poco más cortas.
- Abejas obreras que se corresponden con la mayoría que se encuentran en la colmena
- Finalmente, los zánganos que provienen de huevos fecundados que no ha puesto la abeja reina.
En este CURSO DE APICULTOR GRATIS se aprenderán todos los conocimientos necesarios sobre envasado y almacenamiento de miel y polen.
Si quieres tener una información más detallada sobre los aspectos de este CURSO apicultura gratis descarga el folleto completo pulsando aquí. A continuación, puedes ver un video explicativo en el que se muestra información adicional sobre la apicultura.
¿Cuánto se Gana con Apicultura?
La apicultura como negocio puede llegar a ser rentable si se gestiona la explotación de forma eficiente, aunque hay que tener en cuenta que las variaciones del sueldo de un apicultor, puesto que pueden variar mucho de una zona geográfica a otra, además de depender en gran medida de la demanda actual del mercado, por lo que puede estar sujeto a muchas fluctuaciones.
Es por eso que no es sencillo saber cuanto cobra un apicultor o cuánto se gana con apicultura. No obstante, siempre puedes optar por practicar la apicultura como hobby y elaborar tus propios productos, para lo cuál además de todo lo que te estamos explicando aquí también deberías considerar cuando cuesta iniciarse en apicultura, aunque eso se tratará en otro momento.
Hay que tener en cuenta que la apicultura se trata de un sector con un tamaño muy reducido a nivel mundial, lo que hace que los negocios de la apicultura como actividad rentable y todo lo relacionado con la miel, no sean especialmente abundantes. Esto no significa que más allá de la apicultura de autoconsumo esta no sea una actividad interesante, justo al contrario.
Actualmente en España un apicultor puede llegar a tener unos ingresos medios que rondan los 800 euros semanales, lo que implica un promedio anual que puede alcanzar los 40.000 euros aunque, como indicábamos anteriormente, esto puede variar mucho según la demanda del mercado y la zona en la que lleves a cabo tu actividad, ya que la rentabilidad de la apicultura en Galicia no es la misma que la apicultura en Ávila o la apicultura en Alicante.
¿Qué es la trashumancia?
La trashumancia es una práctica que se viene realizando hace tiempo en la apicultura, prácticamente desde los orígenes y supone una manera de poder dar continuidad a la producción, ampliando el ciclo. Nos desplazamos con el fin de obtener una segunda floración. Cuestiones sanitarias, medio ambientales y una mortandad más elevada de lo normal están dando un nuevo cariz a esa trashumancia, el de la supervivencia.
Cuando las bajas de las abejas oscila entre un 5 y 10%, es algo normal, pero hoy en día, la mortandad está rondando entre el 30 y 40%, lo que es un signo de que ya no se trata de producir más, sino de garantizar la supervivencia de las colmenas.

Según datos del Ministerio de Alimentación, agricultura y medio ambiente, Castilla y León cuenta con el mayor número de explotaciones registradas, con 4.170 de las 25.989 que hay a nivel nacional, lo que les supone un 16.10% del total de las explotaciones de abejas españolas. De este total de la comunidad de Castilla y León 670 apicultores practican la trashumancia.
Con el curso de apicultura online aprenderás que la apicultura es el cuidado que necesitan las abejas para poder producir y consumir lo productos que son capaces de elaborar con su recolección, el principal producto y el más vendido es la miel. Los productos que las abejas producen contienen grandes beneficios para la salud humana.
Los orígenes de la apicultura se remontan a la edad de piedra según estudios realizados, además en ciertas pinturas rupestres del mesolítico las cuales han sido vistas y estudiadas en la cueva de la araña en Valencia. En lo que a la acción de trashumancia en sí se refiere, el movimiento de las abejas y sus colmenas se realiza al atardecer, que es cuando todas las abejas están dentro, ya que tienen la posibilidad de estar más tranquilas debido a la ausencia de luz.
Deja de darle vueltas y comienza hoy mismo uno de nuestros cursos apicultura gratis
¿Cuál es la actividad que se dedica a la cría de abejas?

La apicultura es la actividad que se dedica a la crianza de abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que las abejas son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que podemos obtener es la miel, lo que supone ser un factor de beneficio para los humanos.
La apicultura es la técnica para obtener productos a través de las abejas, con el curso de apicultura aprenderás todo lo necesario para convertirte en un profesional de la crianza de abejas. Las colmenas es el elemento clave para conseguir la miel y sacar de el todo el producto.
Un beneficio indirecto que es producto de la actividad que realizan las abejas es la polinización. Gracias al transporte de polen que realizan las abejas desde los estambres hasta el estigma es posible la producción de semillas y frutos. La apicultura tiene una larga historia, ya que el uso de la cera de las abejas se puede remontar hasta la Edad de Piedra. Además existen pinturas rupestres del Mesolítico que realizan escenas de la recolección de la miel.
La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento que había para endulzar los alimentos era la miel. Por lo que el descubrimiento de América, y la llegada de la caña de azúcar hizo decrecer considerablemente la importancia de esta actividad.
¿En qué consiste el trabajo del apicultor?
El apicultor es la persona que practica la apicultura, y este desarrolla diferentes actividades dependiendo de las estaciones del año en las que se encuentre.
En primavera y verano, normalmente su trabajo consta principalmente de la recolección de la miel y el control de la población de las colmenas, mientras que durante el invierno, el trabajo consiste en preparar el material necesario de madera para la siguiente temporada de recolección, en el que se albergarán las nuevas familias de abejas, así como poder prever las distintas enfermedades o plagas que puedan tener las poblaciones para ser tratadas a tiempo.
Como hemos comentado la colmena es el material principal del apicultor, ya que será la casa en la que las abejas vivirán y dejarán los productos que podremos extraer posteriormente.
Apicultura es una palabra con raíz latina Apis-abeja y cultura-cultivo, como su propio nombre indica es el cultivo o la cría de abejas dentro de un entorno controlado, nace cuando el ser humano descubre las ventajas de las abejas, tanto para alimentos como puede ser la miel, polen o la cera, además son imprescindible para la polinización de los cultivos.información abejas colmena apícola información colmena sanidad sanidad apícola sanidad sanidad reinas La apicultura online se basa en conocer todos los procesos de forma online, mediante cursos como los que ofrecemos en esta web.

Conexiones Formativas con cursos de apicultura
CURSOS RELACIONADOS
Algunos de ellos se realizan a distancia, si quieres saber más sobre nuestros diferentes cursos dedicados a esta profesión tan peculiar, accede en nuestra página web y encuentra a través de nuestro buscador los diferentes cursos de Apicultura que te ofrecemos.
Apicultura Ecológica
La apicultura ecológica se trata de una actividad con una gran relevancia a nivel medioambiental, dada la contribución positiva que ofrece a la protección del medio ambiente así como a la producción agroforestal, gracias a las funciones de polinización de las abejas. La apicultura ecológica se basa en una serie de principios fundamentales directamente relacionados con el tratamiento de las colmenas y la preservación de la calidad del medio ambiente, teniendo en cuenta las condiciones en que se lleva a cabo la extracción, elaboración y almacenamiento de los productos derivados de esta actividad.
Para ello, la apicultura ecológica realiza una selección previa de las razas a emplear considerando principalmente su capacidad de adaptación al medio y su resistencia, así como una selección cuidadosa de la ubicación del colmenar, tratando de buscar fuentes naturales de néctar cercanas y manteniendo a la vez la distancia con las zonas de producción apícola no ecológicas.
Además, es muy importante conservar reservas de miel ecológica para asegurar la alimentación de las abejas durante el invierno, siendo de la misma unidad ecológica si es posible.
Apicultura Galicia
Si quieres montar tu propia explitacion de apicultura en Galicia o en cualquier otra comunidad, pero no sabes cuantos tipos de agricultura existen, cuanto cuesta empezar la apicultura, como empezar la apicultura, como hacer reinas en apicultura, como dividir una colmena o como combatir varroa, te recomendamos que te inscribas hoy mismo en los cursos de apicultura de Euroinnova Formación.
Con estos cursos podrás desarrollar los conocimientos y competencias profesionales necesarios para poder desarrollar tu carrera laboral en el ámbito de la apicultura. Además, al impartirse en modalidad 100% podrás estudiar apicultura en Galicia, Alicante, Avila, Asturias o desde cualquier otro lugar del mundo sin ningún problema. Contacta con nosotros e infórmate detalladamente y sin compromiso sobre los cursos disponibles, y elige el que mejor se ajuste a tus necesidades y objetivos.
La naturaleza es tu pasión, los mejores cursos de Apicultura con nosotros
Consigue con tu curso de Apicultura sin chorradas y disfruta de las ofertas que te ofrecemos con las que podrás conseguir la formación que buscas en iniciación en apicultura y podrás poner en práctica tu conocimiento en empresas del sector.
Para ser apicultor hay que entender los ciclos que estructuran la vida de las abejas, para poder sacar el máximo partido a la colmena y a la abeja reina. Hay que identificar los días más proclives en la generación de miel poder tomar parte, como apicultor en la maximización de la abeja. Hay que ser un verdadero amante de la vida de las abejas y entender especialmente la vida y las diferentes funcionalidades de la abeja reina, los días que componen su ciclo.
La parte de trabajo que aporta la abeja reina es fundamental para el buen funcionamiento del resto de las abejas y de la colmena en general. Por esto se presenta fundamental la profunda comprensión de la vida y el patrón comportamental que tiene la abeja reina.
¿Quieres formarte en nuestros cursos de Apicultura sin chorradas? Con nuestra formación en productos apícola podrás convertirte en un profesional de la producción de la miel. Con nuestros cursos conocerás todo sobre la miel, las abejas, las colmenas, las abejas reinas, la calidad o la sanidad. Si necesitas más información gratis sobre apicultura visite nuestra página web o póngase en contacto con nosotros.