Conviértete en un experto profesional de la modelizacion financiera aplicada
Actualmente son numerosos los profesionales de finanzas que trabajan regularmente con modelos financieros. Paradójicamente, son pocos los expertos que se especializan en esta materia. Sin embargo, las habilidades requeridas para la modelización financiera justifican la creación de equipos especializados.
Llamamos "modelador" al profesional que desarrolla prototipos financieros. Su experiencia se basa en tres pilares: la comprensión de sus desafíos, experiencia técnica y una mirada independiente.
Conoce las habilidades necesarias para la modelización financiera:
La mayor parte del trabajo de modelización se realiza antes de abrir Excel, es durante la fase de diseño, en los varios intercambios y conversaciones al comienzo del proyecto que las especificaciones del modelo se perfilan como la respuesta apropiada a una situación particular que el modelador debe analizar. Estos intercambios ayudan a definir y aclarar los problemas del sector, sus necesidades y su proyecto.
Una comprensión detallada de las apuestas
Para construir un modelo financiero se necesita comprender el sector, su dinámica y datos exógenos a los que el proyecto puede ser expuesto. Un buen modelador tendrá que absorber rápidamente los indicadores clave del negocio. Sin embargo, algunos sectores muy específicos - las infraestructuras, asociaciones públicas y privadas, bancos y seguros, - suelen ser gestionados por equipos especializados. La mayoría de los otros proyectos son dirigidos por equipos de modelización multisectorial, en interacción constante con expertos en la industria.
Buen conocimiento en Ingeniería Financiera
El modelador debe entender completamente los mecanismos financieros, contables, tributarios, técnicos y contractuales. Aunque es imposible ser experto en todas estas áreas, el modelador debe ser capaz de interactuar de forma proactiva con el asesoramiento de expertos sobre estos aspectos. Un buen modelador es una generalista de finanzas, contabilidad y de impuestos antes de ser un especialista en Excel.
La experiencia del contexto utilizado en el modelo
Los estados financieros de una empresa no se pueden modelar de la misma manera en una situación de refinanciación, de adquisición, de cambio estratégico, o simplemente la formalización de un plan de negocios.
Un buen modelo no sólo refleja un proyecto en un momento puntual, sino también lo apoya en su desarrollo mediante la adaptación a los cambios de supuestos y de mecanismos. El modelador, una vez informado de sus problemas, debe comprender las implicaciones y el impacto sobre las necesidades actuales y futuras. Por lo tanto, para construir un modelo de adquisición, el profesional debe tener un buen conocimiento de los procesos de fusión y adquisición.
En conclusión, el modelador debe desarrollar modelos suficientemente robustos, ergonómicos y adecuados para convertirse en herramientas de valor a largo plazo.
Experto técnico
Un modelo no deja espacio para la aproximación. Producir un modelo no es suficiente, este debe inspirar una confianza total en sus usuarios. Aquel modelo que no se ve completamente fiable por todas las partes involucradas es inútil. Por lo tanto, el rigor técnico es la habilidad más obvia para un modelador.
El modelador debe dominar la herramienta (generalmente Excel), aprovechar sus posibilidades y conocer sus límites. Sin embargo, conocer Excel es un requisito previo, pero no el aspecto más crítico. Un modelador no sólo es un experto de las funcionalidades de Excel, sino también debe conocer las mejores prácticas de modelización.
Fases y elementos del modelo financiero
La base de un modelo financiero naturalmente será la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Balance y el control del Flujos de Efectivo. Según la estructura de una empresa esto se complica con sucursales, filiales, empresas que son parte de un grupo, y que a su vez, tienen sus propios modelos que hay que integrar en un modelo principal. Si se trata de estructuras complejas y multinacionales hay que consolidar los modelos individuales en el modelo general.
Esto hace que los modelos financieros puedan llegar a ser muy complejos y por ello los datos y su visualización deba ser estudiada cuidadosamente. Un modelo inservible por su complejidad conduce a los mismos errores que un modelo incompleto o irreal. Para realizar su función de instrumento de proyección o predicción, el modelo necesita incluir datos históricos que permitan proyectar datos futuros.
Esto en la práctica hace que lo que parece simple, plasmar en un Excel los datos de una empresa, a la hora de realizarlo se pueda complicar un poco; hay que localizar las fuentes de los datos que se van a utilizar, filtrar y limpiar esos datos para que sean usables, comprobar que no haya errores y asegurarse que se actualicen correctamente de forma regular.
Dependiendo del entorno empresarial, habrá que recoger datos de otras aplicaciones, de data warehouses, de diferentes departamentos y todo esto necesita ser ordenado, clasificado y preparado para su integración en el modelo financiero.
En general, la modelización se estructura en varias fases:
- En una primera fase se recopila la información, el input, en hojas de cálculo.
- Después se realizan los cálculos sobre estos datosrecopilados en una segunda fase.
- Una vez calculados, los datos se mostrarán en el modelo.
- Finalmente todo esto se presentará en gráficos dinámicosque permitan visualizar la información importante de forma cómoda y fácil de entender.
El proceso del diseño de un modelo financiero, el proceso de modelización, es vital para que el modelo sea funcional.
Alternativas de estudio Modelización Financiera
En 1º lugar tenemos el Curso Ingenieria Biomedica. En este curso el alumno podrá conocer las características de sistemas, fases de modelización y comprobar con ejemplos de simulación en redes metabólicas, redes genéticas y redes de transmisión de señal.
En 2º lugar tenemos el Curso Gestion Riesgos Entidades Aseguradoras. Este curso de Gestión de Riesgos en Entidades Aseguradora le prepara para poder hacer un análisis, gestión y control del riesgo en empresas de seguros o relacionadas.
No esperes más y solicita toda la información sobre la modelización financiera aplicada y descubre los modelos que siguen las empresas para realizar modelización financiera aplicada e incrementa tu formación a través del curso y arpende a cómo llevar una planificación económica de forma eficaz con nuestro curso sobre modelización financiera aplicada.