CURSO ONLINE COCHES ELECTRICOS
Conviértete en un gran experto profesional de los coches eléctricos:
¿Cómo funcionan los coches híbridos?
Los coches híbridos disponen de un motor térmico (de gasolina o diesel) con un nivel de potencia inferior al modelo tradicional y un motor eléctrico conectado con la transmisión.
En condiciones de conducción normal funcionarán alternativamente ambos propulsores. Si estamos llaneando y no necesitamos potencia extra, el motor eléctrico toma el control. Si necesitamos más velocidad, por ejemplo en una cuesta, la combinación de ambos motores proporcionará mayor potencia.
El motor eléctrico no produce contaminación, es eficiente en cuanto a consumo y ahorra energía interna. Para ello cuenta con un generador que recupera energía en las frenadas (frenada regenerativa, cuando aplicamos presión al pedal de freno, el sistema empleará parte de esa fuerza de frenado en recargar la batería), aprovechando la inercia del coche (cuando mantenemos el coche en movimiento gracias a la inercia, por ejemplo en pendientes descendentes o en llano, el coche híbrido activa la generación de energía) y en las aceleraciones en las que el motor térmico aporte más potencia al funcionamiento del coche híbrido.
Las baterías de un coche híbrido suelen ser de plomo-ácido, níquel-metal hídrido, níquel-cadmio o ión litio que se colocan en la parte trasera del vehículo y necesitan un sistema de refrigeración.
Para que un híbrido sea más eficiente dispone de un sistema de gestión con múltiples sensores que establece la combinación más eficiente en cada momento. La centralita del coche híbrido tratará de que el motor eléctrico esté en funcionamiento el máximo tiempo posible para minimizar el gasto de gasolina, minimizando también las emisiones contaminantes.
¿Qué son los coches híbridos y cuáles son sus ventajas?
Los coches híbridos funcionan gracias a la combinación de un motor eléctrico y uno de combustión (Diesel o gasolina), obteniendo las ventajas de ambos: consumen muy poco en ciudad, y tienen la autonomía de un vehículo convencional. y olvídate del enchufe.
Los vehículos híbridos, ya sean combinados con motor Diesel o gasolina, están clasificados con la etiqueta ECO de la DGT.
- Los vehículos híbridos están exentos de pagar el impuesto de matriculación.
- Estos coches tienen una bonificación en el pago del Impuesto de circulación. La cantidad dependerá de cada ayuntamiento. Suele rondar el 75% de bonificación.
- Los sistemas híbridos son más económicos de mantener puesto que, en comparación con una motorización tradicional, prescinden de algunos elementos cuyo mantenimiento implica su reemplazo por uso.
- Los vehículos híbridos disponen de mayor autonomía que los eléctricos puros.
- Al estar clasificados con la etiqueta ECO, pueden beneficiarse de un descuento del 50% en las tarifas de los parquímetros del SER (servicio de estacionamiento regulado).
- Siempre podrán circular en Madrid, incluida la almendra central, independientemente del escenario de contaminación que se declare. Si el vehículo no es residente en la zona, el aparcamiento en el SER lo tendrá limitado a dos horas. Solo cuando se declare el escenario 5 del protocolo anticontaminación en Madrid, el más restrictivo, tendrán prohibido aparcar en la zona SER.
- Estos vehículos podrán circular por el carril BUS VAO, en determinadas circunstancias.
- Descuentos de hasta el 30% en peajes dependientes de la Generalitat de Cataluña.
Amplia tus conocimientos acerca de la movilidad con los coches eléctricos e híbridos
¿Cómo se clasifican los coches híbridos?
Según la arquitectura, los híbridos pueden ser en serie, paralelo o combinados:
- Híbrido en serie: el motor de combustión interna no tiene conexión mecánica con las ruedas, sólo se usa para generar electricidad y recargar la batería hasta que se llena, momento en el cual se desconecta temporalmente. La tracción es siempre eléctrica.
- Híbrido en paralelo: tanto el motor térmico como el eléctrico se utilizan para dar fuerza a la transmisión a la vez.
- Híbrido combinado: se combinan los dos motores, es como un híbrido en serie pero con conexión mecánica a las ruedas.
Los híbridos también pueden ser puros o enchufables. El puro o full-hybrid circula en determinadas condiciones sólo con el motor eléctrico, mientras el térmico está totalmente apagado (el cambio puede ser de forma automática o voluntaria). El híbrido enchufable cuenta con baterías recargables y recorre al menos 32 kilómetros sin necesidad de otro sistema de propulsión.

Disfruta de la autonomía que proporcionan los vehículos eléctricos en ciudad
Si quieres trabajar en empresas que utilicen vehículos eléctricos y estaciones de recarga, esta es tu oportunidad. Accede a nuestra página web y podrás ver toda la información relacionada con los cursos de formación en Vehículos Eléctricos y Estaciones de Recarga, así como ver las promociones y ofertas formativas que tenemos disponibles para ti.
Descubre las diferencias entre los coches híbridos, eléctricos e híbridos enchufables:
Los híbridos enfuchables constan de motores eléctricos potentes, gran capacidad de aceleración y alcanzan velocidades superiores a los híbridos en general. No obstante, al considerar al enchufable como un modelo de híbrido, en realidad tendríamos que compararlo con cada modelo o tipo.
No obstante, la diferencia entre híbrido y eléctrico, al igual que con el híbrido enchufable, está clara. El eléctrico únicamente consta de un motor eléctrico como sistema de impulso y tracción, mientras que los otros dos poseen doble motorización con un motor extra de combustión interna o térmico que lo ayuda a recargar y aumenta su autonomía y potencia generalmente.
Otra de las grandes diferencias entre estos vehículos es la autonomía. Hoy día, pocos vehículos eléctricos poseen una autonomía que supere los 400 o 500 kilómetros, y son extremadamente caros, ya que la tecnología disponible todavía no lo ha logrado. Sin embargo, cualquier híbrido ofrece la misma autonomía que cualquier automóvil de combustión interna e incluso superior.
Además, los vehículos eléctricos son mucho menos contaminantes que los híbridos. No hay que olvidar que estos últimos todavía utilizan motores térmicos y se ayudan de la combustión interna para obtener energía cinética.
Cada vez más grandes ciudades están regulando sus leyes para limitar el uso de combustibles fósiles, principalmente el diésel.
Las empresas del sector buscan actualmente profesionales con este tipo de formación. No lo dudes más y accede al mundo laboral completando tu formación con nosotros al mejor precio.
Descubre los mejores coches eléctricos
Conoce los modelos de coches eléctricos e híbridos
- Vehículos 100% eléctricos (denominados BEV o "Battery Electric Vehicles"), que tienen como único sistema de almacenamiento de energía a bordo un sistema basado en el almacenamiento electroquímico (una batería). Uno o más motores eléctricos proporcionan la generación de potencia mecánica (y recuperación de frenado). Son recargables desde la red eléctrica.
- Vehículos híbridos recargables (llamados PHEV o "Plug-in Electric Vehicles"), que tienen tanto un sistema de almacenamiento de baterías recargables también de red eléctrica como un motor de gasolina (y relativo depósito) más convencional. El motor térmico y el motor eléctrico proporcionan el suministro de potencia mecánica (y recuperación de frenado).
- Vehículos híbridos convencionales (denominados "Full Hybrid"), que tienen tanto un sistema de acumulación con baterías recargables no de la red eléctrica como un motor de gasolina más convencional (y su depósito). El motor térmico y el motor eléctrico proporcionan el suministro de potencia mecánica (y recuperación de frenado).
¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?
Los coches eléctricos son el futuro de la tecnología automovilística, en un mundo que empieza a ser consciente de la necesidad de apostar por la movilidad sostenible. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Entre las principales ventajas que proprocionan los vehículos eléctricos son las siguientes:
Cero emisiones
Los coches 100% eléctricos no emiten absolutamente ninguna emisión de gases contaminantes durante su funcionamiento, por lo que si nos preocupa realmente el medio ambiente, esta debería ser una ventaja muy a tener en cuenta.
Menos averías mecánicas
Al prescindir de un motor tradicional y un cambio de marchas tradicional con embrague, las averías de esta índole quedan reducidas a prácticamente ninguna, ya que hay muy pocos elementos en movimiento y expuestos al desgaste en un coche eléctrico.
Mantenimiento casi inexistente
Más allá de los elementos desgastables como los frenos o los neumáticos, el mantenimiento de un coche eléctrico queda reducido a un chequeo del estado de las baterías y los motores eléctricos cada determinado tiempo. Se acabó el cambiar filtros, lubricantes y líquidos varios.
Nulo consumo
Lógicamente el coche eléctrico no consume ningún combustible, por lo que no debemos ir a llenar el depósito ni preocuparnos por consumir más o menos. Esto supone un importante ahorro en combustible ya que el coche eléctrico se puede cargar durante la noche en el garaje y con un gasto equivalente a 1€/100 kilómetros aproximadamente.
Ventajas fiscales
Además de un menor gasto de mantenimiento, menor coste de energía y disfrutar de tarifas reducidas en aparcamientos públicos, los vehículos eléctricos cuentan con diversas ventajas fiscales. Así, en Barcelona, el Impuesto de Matriculación es gratuito y se ofrecen descuentos de hasta el 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
Facilidades para el aparcamiento
En muchas ciudades se bonifican las tarifas de aparcamiento público, y también se bonifica el uso de cargadores en plazas de aparcamiento públicas.
Circular en ciudades y uso del carril Bus/VAO
En los episodios de alta contaminación, algunas ciudades restringen la circulación de vehículos por el centro, pero los vehículos eléctricos no están incluidos en esta restricción. Además, se les permite el uso de los carriles especiales Bus/VAO y circular con un solo ocupante, lo que representa un ahorro en tiempo y una mejor circulación en las grandes ciudades.
Conducción más cómoda y relajada
El hecho de no emitir ruido ni tener que cambiar constantemente de marchas representa un gran descanso a la hora de acumular horas al volante, especialmente en circulación urbana. Permite una conducción más relajada y suave.
Etiqueta 0 de la DGT
La DGT identifica a los coches menos contaminantes con el distintivo azul “Cero emisiones”. Su utilización es voluntaria de momento, aunque en Madrid es obligatorio si se quiere disfrutar de sus ventajas, como circular en el centro de la ciudad en episodios de alta contaminación. Además de las ventajas indicadas hasta ahora, la etiqueta 0 permite aparcar gratis en la zona AREA de Barcelona o en la zona SER de Madrid.
Condiciones muy ventajosas en la financiación
Además de los diferentes programas de incentivos oficiales, los propios fabricantes ofrecen unas interesantes condiciones de financiación para la compra de un coche eléctrico. De esta forma se incentiva la compra de este tipo de vehículo, a la vez que lo hace más asequible a aquellas personas que tengan la necesidad de comprar un coche nuevo.
Obtén más información acerca de nuestros cursos online coches eléctricos y prepárate para trabajar gracias a nuestra bolsa de prácticas. Si quieres ver más acerca de nuestra formación de vehículos y coches eléctricos, este es tu centro. No esperes más para ver toda la información que necesitas sobre nuestra bolsa de prácticas.
Si te apasionan los vehículos y los coches eléctricos, somos tu centro. Realiza nuestro curso coches eléctricos.
Solicita toda la información acerca de nuestra formación relacionada con los coches eléctricos y conviértete en un gran experto profesional y lleva a cabo toda tu formación accediendo al contenido actualizado. A través de nuestra formación estarás al día de las últimas innovaciones que se den en la actualidad.
Descubre la gran multitud de beneficios que proporcionan los vehículos eléctricos y descubre todo acerca de estos modelos y la tecnología que proporciona.
Podrás conocer todo acerca de los coches eléctricos tesla así como los coches híbridos de cualquier marca ya sea bmw o Toyota u otra.