Conviértete en un gran experto a través del innovador postgrado historia del arte
Durante el transcurso de nuestro postgrado de historia del arte podrás incrementar todos tus niveles de aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos y habilidades que te serán de gran ayuda para convertirte en un gran experto profesional del fascinante mundo de la historia del arte.
Accede a toda nuestra formación y solicita toda la información que necesites. Al final de esta página encontrarás un sencillo formulario con el que podrás contactar directamente con nuestro equipo de atención.
¿Qué es la historia del arte?
La Historia del Arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del arte a través del tiempo y basa sus estudios en el análisis de las expresiones artísticas del hombre y como este ha representado su visión particular del mundo que lo rodea a través de las distintas técnicas y manifestaciones artísticas en cada uno de los periodos históricos.
La Historia del arte se apoya en otras disciplinas complementarias como la Arqueología, la Antropología, la Geología y la Historia entre otras ciencias para corroborar con más acierto los datos que recopila; a partir de los restos mobiliarios e inmobiliarios dejados por el hombre y con los que este representó la necesidad de expresión visual de su entorno e historia; ya fuera con intención decorativa, funcional o también utilizada como propaganda o adoración religiosa, así como llevado también por la necesidad de perpetuar la historia de su civilización dejando la huella de su existencia.
El arte es el conjunto de las creaciones del ser humano para expresar mediante sus habilidades su entorno, sus ideas, sentimientos y sensaciones ya sea literalmente o utilizando su imaginación para recrear su visión particular de la realidad mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
La historia del arte clasifica culturas, establece periodizaciones y observa cómo se manifiestan en cada uno de esos períodos históricos las características que los hacen distintivos.
Al apoyarse en varias disciplinas y diferentes ciencias, se obtiene como resultado un estudio más completo de las manifestaciones artísticas que estudia; entre las que se encuentran: La escultura, la arquitectura, la pintura, la cerámica, la música, la danza, y la poesía entre otras; que se han agregado gracias al desarrollo técnico y evolutivo de la sociedad como es el caso de los medios audiovisuales digitales.

Descubre los criterios para valorar una obra de arte
Para determinar el precio de una obra debemos atender principalmente a tres factores: la obra en sí misma, el artista que la hizo y el mercado en que va moverse.
En relación a la obra atenderemos a criterios como su antigüedad, su autenticidad, su rareza o posibles particularidades, la procedencia, la técnica que se usó en su realización, el estado de conservación en que se encuentre, el tamaño, la estética y su historial.
Durante el transcurso de nuestro postgrado en historia del arte podrás conocer todas las técnicas más importantes para llevar a cabo la valoración de obras de arte, sea cual sea la índole de esta.
Cada obra de arte es diferente. No es lo mismo valorar una pintura al óleo que un escritorio o un grabado antiguo. En cada de una de estas piezas tendremos que fijarnos en diferentes criterios, pero a continuación enumeraremos una serie de generalidades comunes para todas ellas.
La calidad técnica y artística
Tanto si vamos a analizar una pintura como una escultura o un mueble, lo primero que tenemos que ver es la calidad de ejecución de la pieza. En pintura antigua, por ejemplo, atenderemos a criterios técnicos como el dibujo, la perspectiva, la aplicación del color, etc. En un mueble atenderemos a la calidad de la madera, la forma en que ha sido realizado, si tiene grabados, apliques o taracea. Todos estos elementos determinarán si estamos ante una pieza valiosa o no.
El artista, su círculo o el taller
Si es una obra de calidad, su valor aumentará si el artista es conocido. En pintura es muy importante pues una obra anónima, aunque presente una buena calidad de ejecución, no suele alcanzar precios muy altos en el mercado si no se conoce el autor.
La procedencia
¿Cuál es el historial de la obra? ¿Ha estado en una colección importante, se ha exhibido en museos o exposiciones, está catalogada? O, por el contrario, ¿se desconoce dónde y cuándo fue adquirida? La procedencia nos da pistas importantes sobre el auténtico valor de la obra y, si ésta es relevante, aumenta el precio.
El tamaño
En general, una obra de un artista determinado se cotiza mejor cuanto más grande sea. Ocurre lo mismo con otras piezas como porcelanas, relojes o muebles. Por supuesto, no se trata de un valor absoluto y tenemos que atender a otros criterios importantes . Si una pieza más pequeña se encuentra mejor conservada, por ejemplo, que una de mayor tamaño, es posible que el precio de la pequeña sea más alto.
El estado de conservación
Este criterio es vital. Es importante tener en cuenta que una pieza deteriorada puede restaurarse, pero siempre debemos confiar en profesionales que realicen la mínima intervención sobre la obra y se aseguren de que su trabajo sea reversible y no modifique la naturaleza y belleza originales de la obra.
La antigüedad
Si comparamos dos piezas similares en calidad, tamaño, estado de conservación, etc. la más antigua será más valiosa, como regla general. Por ejemplo, es más valioso , un bargueño del siglo XVII que uno del siglo XIX, por lo que el primero será siempre más valioso. No obstante, siguiendo con este ejemplo, un bargueño del siglo XVIII podría ser más valioso que el del XVII si está realizado con materiales más costosos o cuenta con una fuerte procedencia.
La rareza
Al igual que ocurre con las piedras preciosas, la escasez de un objeto lo hace más valioso. La porcelana china azul y blanca realizada en los siglos XVIII y XIX para la exportación es tremendamente abundante en Europa y, en general, de escasa calidad. De ahí que, a pesar de su antigüedad, su precio no sea muy elevado alcanzando solo unos cientos de euros.
Las modas
Durante los años noventa, el arte japonés experimentó un auge espectacular. Tanto katanas, caligrafías y porcelanas de Himari o Satsuma alcanzaban cifras nunca vistas hasta entonces. Sin embargo, solo una década después, estos mismos objetos se vendían mucho más baratos. Simplemente, el arte japonés, pasó de moda y con ello bajaron los precios. No es poco habitual encontrar hoy en día personas que compraron a un precio elevadísimo piezas por las que hoy en día apenas les pagan nada. No obstante, las modas vienen y van y es posible que un objeto pasado de moda vuelva a estarlo en unos años.
Todos estos criterios deben combinarse y sopesarse en su justa medida para poder tasar una obra de arte o antigüedad. Lograrás ser un gran experto profesional de la valoración de obras de arte a través de nuestro fantástico postgrado historia del arte con Euroinnova.
¿Por qué es tan importante el arte?
Cuando hablamos de la historia hacemos referencia al estudio de lo pasado, es decir, de lo que ya fue. Podemos hacer historia general de la Humanidad pero también podemos especificar nuestro estudio en alguna rama o información concreta que nos obligue a llevar un análisis mucho más personalizado de los datos. La historia del arte es la rama de la historia que tiene por objetivo principal el estudio y análisis de las formas de arte que el ser humano ha creado desde los comienzos hasta la actualidad.
Como sucede con muchas otras cosas creadas por el hombre, el arte es una creación humana que ha servido desde los comienzos de los tiempos para expresar sentidos, sentimientos, sensaciones, pensamientos, ideologías, creencias, poder.
El arte no es solamente una obra artística en sí misma sino que es mucho más que eso: es la comprensión que el ser humano de una época particular hace de la misma, lo que busca expresar y también lo que desea generar en quienes disfruten esa obra. El arte, y con eso también la historia del arte, busca descifrar y nadar en las profundidades de la compleja mente humana que necesita medios para canalizarse y dejar su huella.
¿Cuáles son las salidas profesionales de la historia del arte?
Con nuestra formación sobre el postgrado historia del arte podrás conocer y adquirir todos los conocimientos sobre la historia del arte y las múltiples características y la gran cantidad de elementos que forman parte de este postgrado. Entre las principales salidas laborales encontramos las siguientes:
Enseñanza
Docente tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria, en centros públicos o privados así como para conferencias, charlas o coloquios en centros culturales, centros docentes, fundaciones, etc.
Galerías de arte
Empresario que gestionaría su propio negocio o colaborador en distintas tareas como realizar un catálogo razonado de una exposición, comisariar una exhibición, asesorar en la compra y venta de obras, desarrollar proyectos expositivos.
Editoriales
Escritor o editor de libros para revistas especializadas en arte, diarios y otras publicaciones de carácter periódico realizando crítica de arte, ensayos, artículos informativos, etc. Puede darse en soporte impreso o a través de la tecnología digital, pudiendo crear blogs y webs con contenidos sobre arte y cultura.
Consultoría
Consultor/a que investiga e interpreta dando sus servicios al sector de las artes escénicas, publicidad, medios de comunicación o para la Policía, en el caso de agresiones contra el patrimonio histórico, artístico y cultural, tanto de titularidad pública como privada que se producen en el territorio nacional (obras de arte, esculturas, pinturas, elementos arquitectónicos, etc.).
Entidades de Patrimonio Histórico-Artístico Arquitectónico
Tasador/a
En Compañías aseguradoras para valorar obras de arte que tengan que asegurar o en notarías, para gestionar herencias de obras artísticas.
Peritaciones judiciales en caso de litigios relacionados con el precio de obras de arte, los jueces nombran, cuando no hay acuerdo entre las partes, a un perito tasador imparcial. Puede hacerse también a través de Bufetes de abogados.
Técnico en el mercado del arte como casas de subastas, anticuarios y galerías de arte.
Solicita toda la información que necesites acerca de nuestra formación relacionada con el postgrado de historia del arte y conviértete en un gran experto profesional de la historia del arte e incrementa tu nivel de conocimientos con nuestra formación relacionada con la historia del arte.
Toda nuestra formación relacionada con las humanidades como el postgrado de historia del arte o nuestros programas para másteres en historia del arte.
Incluso si te llama la atención los estudios relacionados con la historia del arte puedes realizar también si lo deseas cursos online específicos en historia del arte.
Accede a nuestro amplio catálogo de cursos de formación así como másteres y conviértete en un gran experto profesional a través de la enseñanza que ofrecemos en Historia del arte.
Encuentra toda la información acerca de nuestra formación relacionada con el master historia del arte e incluso si lo deseas puedes realizar formación relacionada con la arqueología e historia del arte y conoce además todas las optativas y conviértete en un gran experto profesional doctorado historia del arte y sé un gran experto.