Este curso de control numérico general es para que se sigan las órdenes del sistema para el buen funcionamiento de la empresa en general, las órdenes para la programación deben de ser órdenes directas un general. Aprende, parte por parte, todos y cada uno de los conceptos necesarios para el control numérico.
Control numérico y programación
El control numérico por computadora tuvo sus inicios en los años 40 y 50 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde fue la primera vez que se automatizo una gran fresadora. En esta época las computadoras estaban todavía desarrollándose, por lo que las primeras programaciones que se realizaron fueron programaciones manuales.
Hoy en día los computadores son algo muy frecuente, por ello el control numérico por computadora se ha extendido a gran cantidad de máquinas y herramientas como por ejemplo tornos, electroerosionadoras, máquinas de coser, etc.
¿Qué es el control numérico?
El control numérico o control decimal numérico es un sistema de automatización de máquinas herramienta, las cuales son operadas mediante diferentes comandos, estas máquinas herramienta están programadas en un medio de almacenamiento. El termino control numérico es debido a que las ordenes que se les dan a las maquinas son indicadas mediante códigos numéricos.
El sistema del control numérico ha sido un aspecto muy revolucionario para el sector de la industria debido al abaratamiento que se ha producido en los microprocesadores y a la simplificación de la programación de las máquinas de control numérico por computadora (CNC).
Las primeras máquinas de control remoto numérico fueron creadas en los años 40 y 50, como por ejemplo las máquinas que se basaban en patrones de tarjetas perforadas, debido a el desarrollo de los estos servomecanismos se desarrolló rápidamente de los equipos de tipo analógico a los digitales, además la miniaturización de los procesadores ha logrado que la electrónica digital se use en todos los tipos de herramientas, lo que dio lugar a la denominación de control decimal numérico, control numérico por computadora, control numérico por computador o control numérico computarizado.
En las maquinas mecanizadas CNC una computadora es la encargada de controlar el movimiento de la mesa, el carro y el husillo, cuando la maquina o herramienta está programada, la maquina es capar de desempeñar la tarea de forma autónoma, sin la necesidad de que un trabajador la esté controlando de manera constante.
¿Cuáles son las aplicaciones del control numérico?
El control numérico es muy usado en las maquinas herramienta las cuales se usan para mecanizar metales con un alto grado de precisión, el control numérico por computadora también es muy utilizado en la fabricación de otros productos, como por ejemplo productos de ebanistería, carpintería, etc.
Gracias al uso de las máquinas de control numérico por computadora se ha logrado que la producción sea mucho más efectiva, aumentando así notablemente la producción, además que se ha logrado que tareas que requerían un alto grado de complejidad con máquinas tradicionales en la actualidad, sea mucho más sencillo realizar esas tareas debido a las máquinas de control numérico por computadora. Por último el uso de las máquinas de control numérico por computadora también ha logrado que los costes derivados de la producción hayan disminuido de forma considerable, todo esto manteniendo o mejorando la calidad anterior.
¿Qué es la programación en el control numérico?
Dentro del ámbito del control numérico se pueden utilizar dos tipos de programación, en primer lugar la programación manual y por otro lado la programación automática.
En la programación manual, el programa pieza es escrito únicamente por medio de razonamientos y cálculos que son realizados por parte de un operario, el programa de mecanizado comprende todo el conjunto de datos que la maquina necesita para la mecanización de la pieza.
El lenguaje maquina está comprendido por todos los daros que el control necesita para poder llevar a cabo la mecanización de la pieza. Al conjunto de informaciones que corresponde a una misma fase del proceso de mecanizado se denomina bloque o secuencia. El conjunto de datos son interpretados por el intérprete de órdenes. El programa de mecanizado contiene todas las instrucciones que son necesarias para llevar a cabo el proceso de mecanizado. Una secuencia o bloque de programa tiene que contener todas las funciones de tipo geométrico, funciones máquina y funciones tecnologías del mecanizado, de este modo, un bloque de programa puede tener varias instrucciones.
Al comienzo de los códigos de control numérico estaban desarrollados de forma autónoma, por lo que fue necesario crear unos códigos de programaciones estándares para que un mismo código de programación pudiera servir para diversas máquinas que fueran de la misma tipología.
Dentro de la programación automática los cálculos son realizados por medio de un computador, a partir de los datos que le son suministrados por el programador, de esta forma el programa de la pieza crea un lenguaje de intercambio llamado APT, el cual posteriormente es traducido por un post procesador al lenguaje maquina adecuado para cada control por computadora. En definitiva se deberían de estandarizar los lenguajes de programación debido a que sería más útil poder desarrollar al máximo las potencialidades de los controles numéricos por computadora.